Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta tableros de comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tableros de comunicación. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de abril de 2012

Tablero desayuno


Cuando comenzamos las sesiones con algunos alumnos, hablamos de cosas que han hecho el día anterior, en la clase... y muchas veces nos cuentan lo que han desayunado...
Pues bien, para los que no se acuerdan, para ampliar el vocabulario, para evocar lo que han hecho antes, hice estos tableros. Son iguales, sólo que cambia un picto (el del biberón... (A veces no se pueden cambiar ciertos hábitos de las familias...)).
Os los subo aquí por si a alguien le puede servir, o como eemplo para elaborar otras cosas.



  

martes, 13 de septiembre de 2011

Un nuevo recurso que es la bomba...

No puedo dejar de publicar esta entrada ya que como suele ocurrir con la familia de ARASAAC, nos vuelven a dar una gran noticia, una gran sorpresa y, en definitiva, un gran recurso...
Se trata DE UN PROCESADOR DE TEXTOS CON PICTOGRAMAS. Se llama AraWord. Os copio la entrada entera y a probarlo...
Gracias a todo ese equipazo.

Llevamos unos cuantos meses trabajando en un nuevo proyecto de software libre que os puedo asegurar que con el tiempo se convertira en una de las herramientas fundamentales para la comunicación aumentativa y alternativa. Lo hemos mostrado en algunos cursos a los que hemos asistido y la gente se ha entusiasmado con esta nueva herramienta, en la que todavía tenemos que invertir unas cuantas horas para implementar nuevas opciones. Es cuestión de tiempo y de desarrollo.

Aprovechando el comienzo de curso y las demandas de usuarios que nos los han solicitado, hoy, por fin, podemos anunciaros que ya tenéis disponible para su descarga la primera versión del procesador de textos con pictogramas AraWord.


Antes de entrar a describiros la herramienta, es necesario comentaros que este proyecto ha sido desarrollado por Joaquín Pérez Marco, bajo la supervisión de Joaquín Ezpeleta Mateo (Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas del Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza) y han colaborado en el mismo, profesionales del C.P.E.E. Alborada y del Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU).

La idea inicial fue la creación de un procesador que permitiera la escritura simultánea con texto y pictogramas, facilitando así la elaboración de materiales y adaptación de textos para las personas que presentan limitaciones en el ámbito de la comunicación. Como es lógico, hemos incorporado la base de datos de pictogramas de ARASAAC en su desarrollo, aunque, en esta primera versión, no están contenidos los más de 12ooo pictogramas del portal, ya que se están procesando en estos momentos para incorporarlos posteriormente.

Podéis descargarlo desde AQUI o, de modo alternativo, desde esta otra dirección (si os dice que el archivo no está disponible temporalmente seguir intentándolo)


Una vez descargado, pulsad dos veces sobre el archivo y seguid los pasos de la instalación. Desde este momento, podéis elegir ya el idioma de la aplicación. En esta primera versión, la aplicación está traducida al inglés, francés, catalán, italiano, alemán, portugués y portugués de Brasil tanto en los menús generales, como en los pictogramas que vamos a utilizar en el documento.

Cuando la instalación haya finalizado, aparece el icono del programa en el escritorio de nuestro ordenador. Pulsamos sobre él y comenzamos a familiarizarnos con la aplicación. En breve, os preparamos unas entradas, en forma de manual, para que comprendáis mejor el funcionamiento y conozcáis como sacarle el máximo rendimiento.


De todas formas, empezad a escribir e iréis comprobando las posibilidades que presenta la herramienta. ¡Es genial!

En lo referente al apartado de los Pictogramas, familiarizaos, principalmente, con las teclas F3 (seleccionar entre los pictogramas disponibles para esa palabra), F4 (deshacer un pictograma compuesto por varias palabras, como"cepillo de dientes") y F5 (para cambiar la palabra contenida en el recuadro.


En lo referente al Texto, podréis elegir la fuente, el color, la ubicación, transformar todo el texto a mayúsculas / minúsculas y el idioma de los pictogramas.


Una de las grandes funcionalidades, y que os va a maravillar, consiste en la posibilidad de copiar un texto de otro procesador o de Internet y pegarlo en el área de trabajo. Mirad el resultado. ¡Fantástico! Sólo nos queda modificarlo a nuestro antojo.

Por supuesto, se puede Agregar una imagen externa, pero este apartado os lo explicaremos más detenidamente, ya que está deshabilitado el Gestor de Recursos en el menú Herramientas, que es el lugar elegido para la siguiente versión.

Cuando hemos finalizado nuestro trabajo, tenemos la opción de guardarlo, como archivo .awd, y así podremos abrirlo más adelante para continuar escribiendo o modificarlo.

Todavía, por problemas de tiempo, no se pueden imprimir los documentos. La mejor opción es Exportar como imagen y, con una herramienta para gráficos, capturar una zona e insertarlo en el documento o aplicación en la que vamos a utilizarlo. La opción de Exportar como pdf tiene un pequeño error en el que estamos trabajando a toda máquina para solucionarlo.

De todas formas, la imaginación es grande y si os fijáis en las poesías de Douglas Wright, que hemos adaptado con AraWord, veréis que se pueden elaborar unas magníficos materiales.



Por cierto, AraWord resulta también una herramienta muy interesante para los usuarios que están aprendiendo a leer y escribir, ya que la aparición del pictograma es un feedback muy interesante para reconocer que la palabra escrita es la correcta.

No os lo hemos comentado, pero AraWord se enmarca dentro de una suite de herramientas para la comunicación aumentativa y alternativa a la que hemos denominado AraSuite y que verán la luz más adelante.

De momento, aquí tenéis AraWord para que podáis disfrutar de él. Aunque ya tenemos apuntadas las mejoras para la siguiente versión, admitimos sugerencias.

Sólo nos queda agradecer y felicitar a Joaquín Pérez Marco, por el magnífico trabajo realizado, y a Joaquín Ezpeleta Mateo, por confiar en todos nosotros para la ejecución de este complejo proyecto.



lunes, 24 de enero de 2011

Blog Cuentos y canciones con pictogramas

Seguro que muchos ya conoceis este blog: Cuentos y canciones con pictogramas.
Pues sí, es de esas supermamás que no paran de trabajar para ayudar a sus peques y los de todo el mundo, claro. no voy a nombrar a todas pero en el blog, las vereis....
por cierto, que también sale mi cuentillo...
Visitad pues el blog ya que hay un montón de material adaptado...
Por mi parte, daros la enhorabuena a las creadoras del blog.


miércoles, 15 de diciembre de 2010

Nuevas herramientas en arasaac




Vaya alegría que me ha dado mi segunda familia, la arasacciana.... y es que han puesto a nuestra disposición nuevas herramientas que nos van a resultar de lo más útiles... de hecho, yo ya he usado una para hacer un calendario a mi hija....

Se trata de diversas herramientas para generar horarios, calendarios y tableros de comunicación... Sólo hay que pinchar en la pestaña herramientas on line y a investigar y a probar....

Muchas gracias a tod@s los que estais haciendo posible todo esto.....


miércoles, 1 de diciembre de 2010

Otro recurso más....



Hace tiempo que quería poner esta entrada.
Resulta que este año he tenido que hacer un librito para que mi hija lo llevara a la guarde, en el que pondrían cosas sobre ella.
Descubrí que Hoffman, (álbumes dígitales), tiene un formato mini que sale muy bien de precio, es pequeño y manejable para los niños, así que descargué el programa que está en internet y fui montando el álbum como mejor me pareció: Me llamo... y con la foto de la peque, Mis papás son... y con nuestra foto... y así con todo lo que se me ocurrió.
Os dejo dos ejemplos que hice en el libro.
También se pueden hacer libros más grandes y con más páginas, pero este formato, como material para el cole, libro de comunicación, me pareció adecuado para transportar, como manejo....


Bueno, el enlace es: Hoffman

A ver si os gusta.

viernes, 18 de junio de 2010

Nuevo tablero de comunicación


Y tengo que agradecer de nuevo a mi compañera Julia su colaboración porque esta vez comparte con tod@s un nuevo tablero que ha elaborado para hablar de la familia.
Seguro que a más de uno o una le viene de maravilla....
Muchas gracias Julia....


martes, 4 de mayo de 2010

Una nueva colaboradora



Hoy tengo que celebrar que otra de mis compañeras y amiga se ha animado a compartir con tod@s su material. Se trata de Julia Azagra, así que muchísimas gracias Julia por colaborar con este pedazo de material...
Se trata de otro tablero de comunicación, que tomado del modelo de los que ya vienen elaborando compañeros como Amaya Padilla Collado, José Manuel Marcos Rodrigo, Nuria Lázaro y Celia Marí Alcantud, ella ha hecho sobre el fútbol para su alumno.

Lo voy a colgar en PDF y en Word, de modo que podais los que querais cambiar los escudos, por eso de que cada uno es de un equipo....

Muchísimas gracias pues Julia.